INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en cada blog responderán brevemente a las siguientes preguntas y las presentarán con ligas, imágenes y videos que las actividades les piden:
La cultura es todo aquello en lo cual e hombre ha depositado una intención finalistica o significativa. Se muestran dos sentidos: como acción o proceso de cultivar, y como estado de lo que ha sido cultivado. Cultura equivale a educación, formación, instruccíones, humanización, hábitos de vida, socialiación; conocimientos, formas o estilos de vida o gustos.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
El arte es expresión de hombres y mujeres, tienen la capacidad de creación. Un adorno significa arte, así tenemos que todo arte expresa alguna miseria de la sociedad. Nos movemos en una cultura que hace de la creatvidad artística un absoluto que lleaga a ser del todo vacío de sentido. Autores de la Escuela de Francfort denunciarion el hecho de que por medio de aparatos de presión las personas se ven obligadas a adaptarse a ciertos gustos:vender, ideologizar y promover el consumo de el arte, colocándolo como una moda, dejándo de lado la verdadera escencia del arte: la expresión.
la
Es una realidad subjetiva, El hombre dentro de la realidad objetiva, lo que se encuentra frente a él. El conocimiento, nos lleva a aidentificar el objeto que tenemos frente a nosotros, pero ese conocimiento nos permitirá indagar más sobre él.
4. ¿Qué es la educación?
Es el proceso humano de acercar o adquirir conocimientos.
5. Diferencia entre educación formal e informal
La educación formal se refiere a todos aquellos conocimientos que adquirimos a través de las enseñanzas que nos dejan las instituciones escolares, todos aquellos conocimientos de la cultura de nuestra nación así como individuos inmersos en el planeta, que se requiere para una formación académica; por su parte, la educación informal, son todos aquellas actitudes, formas de pensar y comportarnos, que adquirimos a través de la herencia cultural, gracias a la interacción con nuestros padres, familia, amigos, y demás sociedad.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
Subastan en 20 millones de euros una cerámica china de hace más de mil años
La copela verdosa en forma de flor que se ensancha para formar seis lóbulos y dibujar pétalos data de la dinastía de los Song del Norte (960-1127).
Afp
Publicado: 04/04/2012 12:42
Publicado: 04/04/2012 12:42
Hong Kong. Una cerámica rara fabricada en China hace más de mil años en un horno imperial fue subastada este miércoles por más de 20 millones de euros (26 millones de dólares) al término de una puja febril en Hong Kong, que deja patente el dinamismo del mercado del arte asiático.
Esta copela verdosa en forma de flor que se ensancha para formar seis lóbulos y dibujar pétalos data de la dinastía de los Song del Norte (960-1127). Se trata de una cerámica "Ru", nombre de uno de los cinco hornos que operaban en la época.
Estimada en 80 millones de dólares de Hong Kong (HKD), es decir 7,8 millones de euros, fue adjudicada por Sotheby's en 208 millones HKD a un comprador que se mantuvo en el anonimato.
Se trata de un nuevo récord para una pieza de cerámica de la dinastía Song del Norte, que tenía hasta ahora un jarrón Guan, adjudicado en 67,52 millones de HKD en 2008.
Según Nicolas Chow, ocho compradores del mundo entero, "pero sobre todo de Asia", se enfrentaron en 15 minutos de una afiebrada subasta.
De un color azul verdoso o gris lavanda imitando el jade, las cerámicas "Ru" son las más escasas en China. Su color "recuerda el azul del cielo después de la lluvia", escribía el erudito Gao Shiqi, consejero del emperador Kangxi (1662-1722).
Se estima que quedan 79 piezas intactas en el mundo, prácticamente todas en museos. Sólo seis "Ru" están en colecciones privadas, entre ellas la copela "para lavar pinceles" subastada el miércoles, del diámetro de un DVD.
"Hay muy pocas porque eran piezas imperiales y porque fueron producidas durante muy poco tiempo - veinte años", había explicado el conservador general del museo Guimet de París, Jean-Paul Desroches.
Esta pieza extremadamente rara debería haber sido expuesta al público en marzo en un gran hotel de Pekín, pero debido a la afluencia de visitantes, los organizadores decidieron limitar la exposición a los potenciales compradores que fueron seleccionados con esmero.
El entusiasmo que provocó esta cerámica y el elevado precio en que fue adjudicada muestran el dinamismo del mercado del arte asiático a la cabeza de los récords mundiales.
Un informe publicado en marzo estima que China tomó el primer lugar en el mercado mundial del arte y de las antigüedades, poniendo fin a décadas de dominación estadounidense.
La mayor feria de anticuarios del mundo, The European Fine Art Fair (Tefaf), calculó que la parte de China en el mercado mundial del arte había pasado de 23% a 30% en 2011, relegando a Estados Unidos al segundo lugar.
El estudio estimaba que "quizás se trata de uno de los cambios más fundamentales y los más importantes de los últimos cincuenta años".
Las subastas de pinturas chinas reunidas por Sotheby's en Hong Kong el martes alcanzaron 468 millones HKD, es decir más de dos veces las estimaciones.
"Sauces al borde del río, begonias" del pintor chino Qi Baishi (obra de 1922) fue subastada en 70,1 millones de HKD, es decir tres veces lo estimado.
China no sólo ha llegado al primer lugar en las subastas de obras de arte, también se convirtió en número uno en la valoración de los artistas.
El chino Zhang Daqian (1899-1983) destronó a Pablo Picasso, relegado al cuarto lugar detrás del chino Qi Baishi y el estadounidense Andy Warhol, en cuanto a los beneficios obtenidos de las ventas de sus obras, según Artprice, sociedad francesa líder en informaciones sobre el mercado mundial del arte.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/04/124246209-subastan-en-20-millones-de-euros-una-ceramica-china-de-hace-mas-de-mil-anos
Creo que en estas noticias podemos ver lo que se planteaba anteriormente, eso de que se ve al arte como un negocio. El hecho de que el arte es únicamente para quienes tienen dinero. cada vez es más notorio que ya se ve al arte como un instrumento únicamente para poner de moda, así se querrá adquirir dicho instrumento, haciéndolo cada vez más caro, dejando de lado lo que verdaderamente significa esta expresión.
Botero convoca y maravilla a turistas en Bellas Artes
Decenas de personas se aproximan a la explanada del Palacio para conocer de cerca, poder tocar y tomar fotos de las cinco esculturas monumentales del colombianoReconocido. Los paseantes no ignoran que por su obra y perfil, Fernando Botero es uno de los principales protagonistas de la historia del arte latinoamericano de hoy.. (Foto: Archivo )
Sin embargo, el paseo de esos turistas, nacionales y extranjeros, no se limita a la contemplación placentera de esas piezas voluminosas y sensuales. Quienes tienen la oportunidad, hacen largas filas para ingresar al Palacio y admirar las 177 piezas de la muestra "Fernando Botero: Una celebración".
De acuerdo con un sondeo realizado, habitantes de la Ciudad de México y de los estados de México, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas, han quedado muy satisfechos tras visitar la exposición presentada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Las piezas que integran los núcleos temáticos "El circo" y "La corrida" son, a decir de un grupo de entrevistados, las más hermosas y las que mejor reflejan el espíritu artístico de Botero. En contraparte, las obras agrupadas en "Abu Ghraib", son las que menos han gustado y menos tienen el sello del pintor.
León, un joven mercader de libros y amante del arte en todas sus vertientes, expresó que "las piezas que integran la colección Abu Ghraib me parecieron un tanto grotescas, alejadas de lo que desde hace más de 50 años ha hecho el gran maestro; de esta exposición, me quedo con ‘El Circo' y ‘La Corrida'", dijo.
Magdalena, ama de casa que visita el Distrito Federal y que llegó ayer por la tarde de su natal Chihuahua, opinó que "Fernando Botero es el artista nacido en Latinoamérica más importante del mundo, tal vez, porque su obra es agradable a los ojos y los sentimientos del público de cualquier edad, sexo y ocupación".
Pablo y Maricela, jóvenes enamorados nacidos hace 26 años en Puebla, donde hasta la fecha radican, llegaron a la Terminal de Autobuses TAPO, hoy a las 9:00 horas. Tomaron el metro en la estación San Lázaro, transbordaron en Pino Suárez, se bajaron en Bellas Artes, y al salir a la superficie, inició su aventura.
Pablo: "Inmediatamente vimos el Palacio de Bellas Artes. No lo conocíamos y teníamos un gran deseo de venir a verlo, y ahora, con la muestra de Fernando Botero, tomamos la decisión de no postergar más nuestra visita que en realidad es un paseo cultural gratuito; todos los mexicanos deberíamos aprovecharlo".
Los implacables rayos del Sol que este mediodía caían como plomo sobre las cabezas de los paseantes, desnudas o cubiertas con sombreros, gorras, cofias, gorros, cachuchas, cascos y otros artículos, no fue impedimento para formarse y esperar el turno de ingresar al coloso de mármol para ver todos los "boteros".
Como se sabe, el INBA a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presenta esta magna exposición retrospectiva titulada "Fernando Botero: Una celebración", del 29 de marzo al 17 de junio, en ocasión de rendir un homenaje a este reconocido artista colombiano en el 80 aniversario de su nacimiento.
Los paseantes no ignoran que por su obra y perfil, Fernando Botero (1932) es uno de los principales protagonistas de la historia del arte latinoamericano de hoy, y que su impronta es determinante en el devenir de esa historia, afirmando su propuesta y estableciendo un gran impacto en diversos foros internacionales.
"Fernando Botero: Una celebración, se constituye como la más grande muestra hasta ahora realizada sobre la trayectoria de Botero. Es la quinta ocasión que el artista expone en México. La primera tuvo lugar hace más de 50 años; regresó en 1989 al Museo Rufino Tamayo y en 1999 al MARCO de Monterrey. el 2001 presentó su obra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y ahora, está adentro y afuera del Palacio de Bellas Artes donde reúne un conjunto de 177 piezas entre óleos, dibujos, técnica mixta, esculturas en pequeño formato y cinco esculturas monumentales en las siete salas del Museo del famoso Palacio. selección de la obra expuesta da cuenta del estilo único de Fernando Botero, caracterizado por explorar el volumen y la sensualidad. También, evidencia las cuestiones de experimentación formal más importantes para el cotizado artista colombiano, como la técnica, la composición, la forma, la luz y el color.
"Fernando Botero: Una celebración" está organizada en 10 núcleos temáticos que son "Obra temprana", "América Latina", "Religión y clero", "Dibujo y técnica mixta", "Escultura", "El circo", "Abu Ghraib", "Versiones" "La corrida" y "Naturaleza muerta", cada una con sus admiradores y detractores.
De acuerdo con los mismos entrevistados, la exposición ilustra que se integra por obras procedentes de la colección particular de Botero y de diversas instituciones, como del Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive, de la Universidad de California y la colección de la Fundación Mary Street Jenkins.
Como un testimonio documental, la muestra está acompañada de un catálogo que reproduce todas las obras exhibidas y reúne ensayos de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jaime Moreno Villarreal, Juan Gustavo Cobo Borda y Lina Botero, pero la totalidad de los visitantes dijo no tener dinero para eso.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/839886.html
Elegí esta noticia porque creo que contrasta con la anterior. En la otra, se muestra cómo el arte tiene que ver con lo monetario, va dirigido a quienes tienen los ingresos suficientes para adquirir una obra. Esta, va dirigida para aquellos a quienes el arte les llama la atención no importa si tienen o no dinero, son obras que van dirigidas hacia todo tipo de público, como debería ser siempre en el arte, lo importante es lo que se quiere expresar.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
La belleza en los mensajes culturales la podemos encontrar en el grado de datos que se presentan y si lo hacen de una manera referencial (que sea verdadero), así como la mas claridad posible, puesto que las noticias culturales son de gran importancia en una ciudad ya que incrementan su intelecto, turismo o conocimiento, a parte de ello se debe contar con las imágenes adecuadas para el mensaje, que llegue a cautivar al lector y llegue a ser de su interés, para continuar leyendo y mejor aplicarlo en la vida, ya sea en la exhibición de un museo, un libro o cualquier evento que sea de relevancia cultural en la ciudad.
Todo ello es lo que nos lleva a la belleza en un mensaje cultural. Esa transparencia de alentar al lector a ampliar su conocimiento y volverse una persona mas critica.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
El equilibro ecológico es parte, principalmente de la educación, ya que para tener una cultura se es necesario el aprendizaje y lo que nos lleva a ello es la educación, entonces decimos que el equilibro ecológico debe ser impartido principalmente en la educación para así convertirse en cultura y es de relevancia porque se esta enseñando a cuidar el medio ambiente, el mundo en el que vivimos. Una persona culta no es la que sabe mucho de cine o de libros, la que conoce variedad de museos, la persona culta es quien pone en práctica ese conocimiento adquirido de tales eventos mencionados. Por consecuente, entonces el cuidado ecológico entra en los valores culturales porque es preocuparse por algo que como sabemos es de suma importancia para nuestra subsistencia.
De igual manera lo es la contienda política y ello entra en los valores culturales, porque a saber mas de dicho tema nos estamos haciendo personas mas criticas y objetivas, aprendiendo de lo que no nos conviene y lo que si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario