INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en cada blog responderá de manera individual, y las presentarán con ligas, imágenes y videos que las actividades les solicitan.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Francfort?
Cuestionamientos sobre los usos y los abusos de éstos medios, en los procesos de difusión de cultura. el problema decían los frankfurtianos, no está en la difusión ampliada de la cultura y su presentación a las masas, sino más bien, en que esa difusión no tienen ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos, sólo se hace para vender, ideologizar y promover el c onsumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.
Cuestionamientos sobre los usos y los abusos de éstos medios, en los procesos de difusión de cultura. el problema decían los frankfurtianos, no está en la difusión ampliada de la cultura y su presentación a las masas, sino más bien, en que esa difusión no tienen ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos, sólo se hace para vender, ideologizar y promover el c onsumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas que se encuentra en las sociedades desarrolladas, donde la comunicación deviene de la insdustria pesada.
La cultura de masas que se encuentra en las sociedades desarrolladas, donde la comunicación deviene de la insdustria pesada.
3. Para Umberto Eco ¿quienes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos: son todos aquellos quienes consideraban a las culturas de masas como un instrumento de alineación, manipulación y enajenación.
Los integrados: son quienes optan por la ampliación de la información.
Los apocalípticos: son todos aquellos quienes consideraban a las culturas de masas como un instrumento de alineación, manipulación y enajenación.
Los integrados: son quienes optan por la ampliación de la información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA42cnHwOTgtZIfkPPsLp0-93C3gOqLyfJEUzj-_pfbVUmSEBO7AjKftezAhkQuFSILylwSVhW0WK1ob2lsDDc0gssFDWC91ym8SBBB8Pk4RPQ0GBcDsG1dJvI0uKYU6u-gFRGvg3qYWy9/s1600/CANAL+22.jpg)
Porque los medios de comunicación únicamente promueven el consumismo en las personas.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Todos promueven la educación a través de tus diversos programas, van dirigidos a diferentes públicos, de diferentes niveles académicos.
Todos promueven la educación a través de tus diversos programas, van dirigidos a diferentes públicos, de diferentes niveles académicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgUjkDPRKFyphhJWveh-Ho4KPvn3awa4eBEGEXmIkeBGNzCFKX9q669KGM-8KGognF9Oc1P3Fya-J_Lh12mcmopt8VwoFKoi8vQuUZvrMNJ-RYri6FPi3bYM7XgibqBkX7UARxoUi_L3dR/s320/921308.jpg)
de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
En un programa que se llama "Farándula 40" hay una sección que se llama "La guia del ocio" ´ahí promueven nuevas obras musicales que están proximas a estrenarse en Bellas artes, en el Centro Cultural Universitario. Exposiciones en los diferentes museos. En el canal 22, transmiten obras de ópera.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCWkJMNECmqrURDEtOG21xmJ2QgJF8NMPxpCuphgQhhl6hBQD0kEBhM4zLOXepk3LVXTn6X-AZIOIJ0FT-3pPW83r66eaY1-Q_JCMh7tK3IgY04v_gLMwyIgnDxhDe1Htssc-asJBKhceU/s320/rev.png)
http://www.revistasculturales.com/cat_pdf/cat_grande.pdf En este link, encontré revistas de España online, que hablan sobre cultura, me agradó porque tienen una gran variedad, y hablan de diversos temas como: arquitectura/urbanismo/diseño, Cine/fotografía/audiovisual, Crítica de la cultura, Música, arte, artes escénicas, Literatura/libros, ciencias sociales/filosofia/historia.
Las revistas culturales cuentan ya con un Quiosco Digital, donde cualquier lector, biblioteca o institución académica, desde cualquier lugar del mundo puede acceder a sus contenidos en formato e-book.
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
http://www.clubcultura.com/
http://www.artehistoria.jcyl.es/
www.culturaclasica.com
Existe una gran gama de páginas electrónicas donde se puede tener acceso a información sobre la cultura tanto en nuestro país como en otros.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7b2WqR28B24j1R1Hi3X4lXj1B8txayRPwSwXDqwhjRxZYjkDmhatrWpECpdQAhpm8Dm_lFtzKCWTpYb3_gWfdXuEvyH8vXae9bGdaSmi5wBFwbCvhufsvMqu7SycY1xA5DwhrCUdCF7G2/s1600/viveveracruz.jpg)
http://www.ofertasvivemexico.com/http://www.artehistoria.jcyl.es/
www.culturaclasica.com
Existe una gran gama de páginas electrónicas donde se puede tener acceso a información sobre la cultura tanto en nuestro país como en otros.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7b2WqR28B24j1R1Hi3X4lXj1B8txayRPwSwXDqwhjRxZYjkDmhatrWpECpdQAhpm8Dm_lFtzKCWTpYb3_gWfdXuEvyH8vXae9bGdaSmi5wBFwbCvhufsvMqu7SycY1xA5DwhrCUdCF7G2/s1600/viveveracruz.jpg)
En esta página, y a través de diversas promociones que se
hacen en periódicos y demás, se promueve el turismo en veracruz y más estados de México, durante cada campaña,
hacen promoción a través de las diversas actividades que distinguen a cada región.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Porque todos estos medios influyen en el modo de acturar de las personas, influyen a tal grado, que nuestra opinión se ve reflejada después de que escuchamos algún comentario de los líderes de opinión sobre cierta obra.
Porque todos estos medios influyen en el modo de acturar de las personas, influyen a tal grado, que nuestra opinión se ve reflejada después de que escuchamos algún comentario de los líderes de opinión sobre cierta obra.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
Surgió como consecuencia del contexto social y político qu een ese tiempo se vivía, se requería de comuniación alternativa.
Surgió como consecuencia del contexto social y político qu een ese tiempo se vivía, se requería de comuniación alternativa.
![](http://img2.blogblog.com/img/video_object.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario