OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD : Los participantes:
- Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Este tipo de lenguaje tiene un interés cognocitivo. Hace uso de la lengua de maner expositiv y con aseveraciones descriptivas y explicativas. Este busca construir ennciados con pretensión de validez y establecer relaciones de causalidad entre dos o más eventos. Intenta exponer y comprender las cosas tal y cómo son, pero de manera precisa. | Discurso Ideológico. Este tipo de discurs, al contrario del científico, intenga orientar la acción y decir cómo se quisiera que fuesen alas cosas en el mundo. Se basa en un sistema de valores, ydeas y representaciones; suintención consiste en valorar el mejor modo de vida, la mejor idea o el sistema político más aecuado, en oposición a otros. | Discurso filosófico. Este constituye una visión ampliada de lo que es el hombre y su papel en el mundo. Expresa al mismo tiempo una interpretación reflexiva y válida del estado general de las cosas en el universo. Busca finalmente, establecer el por qué y el para qué de la existencia de las cosas. | Discurso político. Trata básicamente de tres factores: organización del poder, de la obediencia, del dominio. El discurso político no tiene una traducción necesariamente científica. La política pueda ser analizada mediante una serie de categorias, conceptos y sistemas de medición de la realidad, no la hacen en su ejercicio una ciencia como tal; en efecto, la política imputa una serie de significados, valores o sentidos a las acciones de otros, independientemente de su valor de verdad. | Discurso técnico. Este discurso tiene básicamente un interés informativo al pretender dar a conocer los trabajos que se derivan de la construcción de modelos, del diseño de estrategias y políticas públicas. Emplea para ello diferentes aparatos o modelos de investigación empírica, tales como la estadística social. Podríamos pensar que los discursos técnicos son los que más se acercan al interés invormativo puesto que también se dan a conocer todos lo hechos que tienen un interés social, artístico y que exponen las políticas públicas. |
- Identificarán las características de los mensajes informativos.
Son materiales que aparecen con cierta regularidad en diarios, revistas, noticieros de televisión, de la radio y cinematógrafo (medios informativos).
El interés o atención que le pongamos a los acontecimientos nos eimpre se ve reflejado en cada uno de nosotros, puesto que lo que es interesante para una persona grande, para un joven sserá una bobería.
El lugar también depende. No tendrá el mismo interés un miembro de la localidad donde ocurrió el suceso, que uno ajeno a ella.
Con las noticias nos sentimos interesados sobre lo cercano o lo lejano. Nos hacen sentir bien informados o nos entretienen.
Con las noticias nos sentimos interesados sobre lo cercano o lo lejano. Nos hacen sentir bien informados o nos entretienen.
Hay una serie de factores en la noticia a considerar, que han surgido de la práctica cotidiana, que no tienen un carácter regular, pero que para nuestros propósitos explicativos los cubrimos adecuadamente. Estos son:
- Actualidad
- Curiosidad
-Conflicto
-Proximidad
.Consecuencias
-Emoción
-Prominencia
-Suspenso.
Segunda práctica del Tema 2.1.1.
INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas.
A través de la noticia se comunica una información desconocida a los lectores sobre un acontecimiento o suceso que sea actual, novedoso y desconocido, verdad y de interés para su público.
La información incluida en la noticia debe responder a las siguientes seis preguntas: qué, dónde, cómo, cuándo, quién y porqué. Contestar esa las seis preguntas ayuda a informar lo más relevante sobre el asunto que se busca transmitir. Sobre esa base al realizar la redacción el periodista seleccionará un orden para las respuestas dependiendo de la importancia que le asigne a cada pregunta.
http://periodistasporundia.wordpress.com/que-es-y-como-se-escribe-una-noticia/
Noticia: Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido. Toda noticia debe responder a estas preguntas: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿´Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?,¿Quién?.
Partes de la noticia:
- El titular: Destaca lo más importante de la noticia
- La entrada: Resume la noticia y responde a las preguntas básicas
-El cuerpo: Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/noticia.htm
A través de la noticia se comunica una información desconocida a los lectores sobre un acontecimiento o suceso que sea actual, novedoso y desconocido, verdad y de interés para su público.
La información incluida en la noticia debe responder a las siguientes seis preguntas: qué, dónde, cómo, cuándo, quién y porqué. Contestar esa las seis preguntas ayuda a informar lo más relevante sobre el asunto que se busca transmitir. Sobre esa base al realizar la redacción el periodista seleccionará un orden para las respuestas dependiendo de la importancia que le asigne a cada pregunta.
http://periodistasporundia.wordpress.com/que-es-y-como-se-escribe-una-noticia/
Noticia: Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido. Toda noticia debe responder a estas preguntas: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿´Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?,¿Quién?.
Partes de la noticia:
- El titular: Destaca lo más importante de la noticia
- La entrada: Resume la noticia y responde a las preguntas básicas
-El cuerpo: Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/noticia.htm
2- Deberás comparar dos diarios de tu preferencia y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
Excelsior: Sección- comunidad.
Ambas noticias hablan sobre la inseguridad que vive el país.
Excelsior: Sección- comunidad.
Ambas noticias hablan sobre la inseguridad que vive el país.
La Jornada: sección- Narcoviolencia
En ambos periódicos, la redacción es buena, ninguno es artículo de opinión. Sus investigaciones se basan en datos de la Inegi, entre otros.
3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confronta las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
En comparación con los dos periódicos anteriores, las noticias que aquí se dan si tienen opinión personal del presentador.
A pesar de que sus notas también se basen en resultados de sondeos e investigaciones a los ciudadanos y demás, la opinión del presentador es pieza clave para la elaboración de un criterio por parte del televidente. Mientras que en la notas de la prensa, el lector es quien tiene la última palabra.
4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
Tener un criterio propio acerca de lo que acontece en nuestro entorno.
Tener un criterio propio acerca de lo que acontece en nuestro entorno.
6. De la noticia que te presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.
Norteamérica continúa como principal mercado de drogas mundial
Naciones Unidas, 28 feb (PL) América del Norte fue reafirmada hoy como el principal mercado de drogas del mundo, con altos niveles de producción, fabricación, tráfico y consumo en los tres países que integran esa región (Estados Unidos, Canadá y México). ¿Qué?
La permanencia de esa área a la cabeza del problema fue ratificada este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe correspondiente a 2011, distribuido en la sede de Naciones Unidas.
Alrededor del 90 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos se trafica a través de México, según ese órgano de fiscalización internacional. ¿Quién?
En cuanto al cannabis, el reporte indica que es la droga que más se produce en el área norteamericana y recordó el hallazgo el año pasado de la mayor plantación jamás descubierta en México (120 hectáreas con valor de venta de 160 millones dólares). ¿Cómo?
En la misma área geográfica, más de 45 mil personas mueren cada año por causas relacionadas con las drogas, el índice más elevado de mortalidad por ese motivo a nivel mundial, agrega el documento.
Con respecto a Centroamérica y el Caribe, el estudio advierte sobre el uso de esa región como importante vía de tránsito para el tráfico de drogas desde Suramérica hacia América del Norte, lo cual constituye "una seria amenaza a la seguridad".
La JIFE considera que algunos carteles de narcotraficantes mexicanos, presionados por las autoridades, trasladaron sus operaciones hacia América Central con crecientes niveles de violencia.
Al respecto, revela que en 2010 los carteles convirtieron a Honduras, Costa Rica y Nicaragua en corredores de tránsito para el contrabando de drogas destinadas a Estados Unidos. ¿Cuándo?
Asimismo, la violencia relacionada con las drogas llegó a niveles alarmantes debido a las organizaciones de narcotraficantes, bandas transnacionales, pandillas locales y otros grupos delictivos, agrega.
El tráfico de drogas, la violencia juvenil y las pandillas callejeras y la amplia disponibilidad de armas han contribuido a elevar las tasas de delincuencia en esa región, apunta el documento.
También señala a El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica como los países con más altas tasas de homicidio del mundo y al tráfico de drogas como una importante causa del elevado nivel de homicidios y violencia en América Central.
En cuanto a Suramérica, la JIFE estima que la superficie dedicada al cultivo ilícito del arbusto de coca descendió en Colombia, aumentó en Perú y se mantuvo igual en Bolivia. ¿Dónde?
Al mismo tiempo destaca que las mayores incautaciones de cocaína a nivel mundial se produjeron ahora en Suramérica y no en el norte y Europa como ocurría hasta ahora.¿Dónde?
No hay comentarios:
Publicar un comentario