domingo, 8 de abril de 2012

Mensajes Culturales y Educativos como tema de comentarios

Del conjunto de ligas que les presentamos en la presente entrada, después de revisarlos, realizarán los comentarios correspondientes de acuerdo a los temas que estamos abordando en el presente apartado
http://blog.miguelabrajan.com/wp-content/uploads/2011/09/competenciadigitalyentornospersonalesdeaprendizaje.png
Esta es una imagen que muestra los diferentes métodos por los cuáles podemos aprender  de manera propia, así como los aspectos que se necesitan.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147147
El objetivo de la educación:La deseducación.
Este escrito hace la comparación entre lo que debe ser la educación y lo que realmente es. Noam Chomsky, nos dice que la educación debe ser la guia para que quienes están aprendiendo, lo hagan por sí solos, su único fin debe de ser el de formar mejores seres humanos; sin embargo, a lo largo del tiempo, la educación se ha visto únicamente como manera de adoctrinamiento, formar personas que únicamente sigan y acaten las reglas que se les imponen, sin cuestionarse nada a cambio.
Lamentablemente, es este tipo de educación el que la mayoría de nosotros hemos recibido, y educación es algo totalmente distinto. La educación no debe basarse únicamente en el hecho de tener mayores ingresos económicos propios y del país, no, sino formar personas interesadas por el bien de los demás.
También habla de la tecnología, y es cierto lo que dice, si se sabe qué es lo que se busca, y si sabemos dónde buscarla, no únicamente copiar lo primero que encontramos, sino analizar la información que se encuentra, compararla, y hacer un análisis propio, eso es lo que se pretende, que nosotros aprendamos a buscar, y aprender por nosotros mismos.
Y habla finalmente, de los examenes es un  caso con el que creo que muchos nos sentimos identificados, porque muchas veces estudiamos únicamente porque sabemos que el examen es un porcentaje de nuestra calificación, más no porque realmente queramos aprender, y en ocasiones ni siquiera entendemos qué es lo que leímos, únicamente lo memorizamos, y después del examen, ya no sabemos ni de qué trata, sería mejor que esos conocimientos los comprendiéramos porque el tema nos gustó.

http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/03/07/educacion-tradicional-versus-educacion-moderna/

Educación tradicional vs educación moderna.
Esta liga nos muestra las diferencias que existen entre la educación tradicional y la moderna. Nos dice por ejemplo, que en la educación tradicional el profesor es visto como el transmisor del conocimiento, pero llega al alumno intacto, mientras que en la educación moderna, la interacción profesor- alumno es más grande, el alumno puede participar, ser crítico y dar sus opiniones, investigar de manera propia,  el profesor únicamente tiene participación como un guía. Los métodos son muy distintos, puesto que en la educación tradicional se tiene únicamente recursos que ya no se utilizan, de manera que el alumno, se aburre, no tiene interés por aprender. Mientras que la educación moderna se da a través de las diversas tecnologías, como las redes sociales, bueno todas las TIC´s así, yo pienso que se fomenta el aprendizaje de los alumnos.

http://www.slideshare.net/hugomart/hasta-dnde-quieres-llegar

Hasta dónde quieres llegar.
Esta liga, va más dirigida hacia los profesores, y promueve,  al igual que la anterior, la educación moderna, dice que se se tiene que ver hacia el futuro de la educación, promueve el aprendizaje gracias  a las TIC´s , pero el profesor debe de adelantarse y no poner las mismas tareas, como por ejemplo "haz un resumen sobre el quijote de la mancha" hoy en día, una tarea de esas es pan comido para un estudiante, pues en la red existen miles de resultados que le sirven para no leer el libro, y aún así hacer su tarea. Lo que aquí se maneja es, que el alumno haga un análisis de los diferentes resúmenes que hay y explique por qué. Yo creo que es una nueva y mejor manera de aprender.

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/filosofia/Antonio_Gramsci_y_la_educacion_0_547145567.html

Gramsci Recargado.
Este link nos habla sobre una revolución a la educación. Es como una entrevista, a mi no me gustó mucho, no tanto como las entradas anteriores. Pero creo que es un artículo interesante, porque habla de nuevas formas de difundir la cultura.








http://www.elheraldo.co/blogs/puede-la-tecnologia-aumentar-del-indice-de-lectura-61829

¿Puede la tecnología aumentar el índice de lectura?
Este artículo me gustó y me parece interesante, trata sobre el problema de colombia, por el bajo nivel de libros que se leen al año, pero este no es un problema únicamente en Colombia, en México también existe y en un nivel impresionante, plantean una solución que me parece muy buena, el libro digital, éste ayuda de manera significativa a quienes no tienen los recursos para adquirir un libro impreso. Yo prefiero el libro impreso, pero el libro digital puede ser de mucha ayuda, para consultar, y como dicen a través de las nuevas tecnologías, se puden hacer anotaciones, y comentarios.

http://www.etnografiavirtual.com/2012/03/26/la-tecnolog%C3%ADa-como-un-producto-humano/

La tecnología como un producto humano.
Esta liga está muy padre, y es lo que durante este 5o y 6o semestre los maestros nos han inculcado más a los estudiantes: No temerle a la tecnología, a final de cuentas es algo como dicen en el artículo tan cotidiano en nuestra vida, que en muchas ocasiones, ni siquiera nos percatamos de ello, me gustó porque fomenta el aprendizaje en el manejo de las tecnologías, que no lo veamos como que sólo es para cierto tipo de gente, que nos atrevamos a usarlas.

http://saladehistoria.com/educacion/2012/02/19/redes-sociales-y-comprension-lectora/    

Redes sociales y compresión lectora.
Este es un artículo difrerene, pues a diferencia de los otros, nos habla sobre los efectos negativos de las redes sociales, y es lo que había comentado arriba, hay que saber utilizar estos recursos, tener un fin para ellos, sino se cae únicamente en el morbo, y demás cosas que no ayudan para nada al fomento de la educación.








2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Tienes un total de 25 entradas. De todos los blogs que he visto, el tuyo es el mejor y el que más me ha gustado. El contenido de tus entradas me parecen excelentes ya que cuenta con mucho texto, ligas, imágenes y videos que complementan muy bien tu trabajo. Me parece que hiciste un muy buen trabajo, felicidades.

    ResponderEliminar