INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase correspondiente. Tendrás que ilustrar con un tema acorde a las respuestas.
1. ¿Qué es un fetiche? Es un objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal.
2. ¿Qué es la fetichización?
Es la acción de darle valor por naturaleza a cosas y productos; cristalizarlo bajo la forma de un ojeto opuesto aprte.
3. ¿Qué es el mito?
El mito constituye un sistema de comunicación, un mensaje. Esto indica que el mito no podría ser un objeto, un concepto o una idea; se trata de un modo de significación, de una forma. El mito es un habla.
4. ¿En qué consiste la mitología?
Es la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase, una reserva de signos adscritos, ya que deben ser funciones al sistema cuyas bases enmascara, es utilizado por quienes manejan los mensajes de los MCM, crean artistas a los que se les dota de una serie de cualidades que van más allá de lo humano
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase. Esta ideología domina las formas de pensamiento de las sociedades con los mensajes que va dando.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
En una dominación no nada más económica sino también cultural e ideológica. Basándose en cosas como la religión, magia, ciencia y tecnología.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque algunas personas les dan un poder sobrenatural a las imagenes u objetos misticos por ejemplo los que provocan milagros o cosas por ese estilo, estos poderes o estereotipos que les damos a las imagenes u objetos son solamente por la apariencia.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Porque imponen formas de pensamiento y nos inducen de alguna manera a darle esa importancia a los objetos.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
Estructuracion de los contenidos para que tengan una mayor eficacia, para ello utilizan los contenidos superestructurales en el marco de la dominacion ideologica.
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Porque los que se dedican a trabajar en los medios de comunicacion masiva, tienen muchas personas trabajando dentro de una empresa como para saber exactamente quienes son los que estan diciendo las cosas y quienes se encuentran dentro de este contexto.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
Puede ser considerada en el medio de comunicacion de masas como un conjunto de mecanismos de reduccion de los fenómenos y de los procesos sociales.
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?Es una campaña de los medios de comunicación masiva, esta transforma a un objeto cualquiera en un fetiche.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando todos pensemos de la misma manera sobre todo.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir por procuracion identificandose con cuanto supera a uno, en una palabra, convertir el tiempo historico en un objeto de consumo como cualquier producto, tales son los lemas que vertebran la operatoria de desplazamiento que realiza el medio de comunicacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario