sábado, 21 de abril de 2012

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica.

De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a un par de episodios de Youtube, (He Man, Thundercats o Mazinger Z, a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica con ello brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

MODELO ACTANCIAL MITICO.

Sujeto
Héroe principal.
Objeto
¿Por qué luchas?
Destinador
El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Destinatario
Humanidad.
Oponente
El enemigo, el malo.
Adyuvante
Aliados del sujeto.

Mazinger Z
Sujeto
Mazinger Z
Objeto
Derrotar al Dr. Hell que quiere apoderarse de la humanidad.
Destinador
Gracias a Jūzō Kabuto Mazigner z está muy bien equipado.
Destinatario
Humanidad
Oponente
Dr. Hell
Adyuvante
Jūzō Kabuto ,Koji Kabuto







Película: The notebook (Diario de una pasión)

Sujeto
Noah Caulhoun
Objeto
Luchar por el amor de Allie Hamilton 
Destinador
Es listo, apuesto, no le teme a nada, su amor por Allie  
Destinatario
Humanidad.  
Oponente
Los padres de Allie  
Adyuvante
 Frank Caulhoun (padre de Noah), Finn (amigo de Noah)
 

Serie: Gilmore Girls
 
Sujeto
Lorelai Gilmore
Objeto
Sacar adelante a su hija Rory como madre soltera, encontrar el amor.  
Destinador
Es inteligente, amorosa, divertida  
Destinatario
Humanidad.  
Oponente
Emily Gilmore  
Adyuvante
Rory Gilmore, Soockey St James 
 
 
 
 
 
 
 
Historieta: Spiderman
 
Sujeto
Peter Parker
Objeto
Encontrar el amor de Mary Jane, el bien de la humanidad 
Destinador
Tiene poderes, es bondadoso 
Destinatario
Humanidad  
Oponente
  Duente Verde.
Adyuvante
May reailly Parker (Tía May):
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplicales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.
FUERZAS TEMÁTICAS
  • amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
The notebook: El amor que sienten Noah y Allie a pesar de las diferencias de clases sociales.
Gilmore Girls: El amor que Lorelai siente por Rory, que a pesar de que la tuvo a los 15 años es el que la ayuda a sacarla adelante.
Spiderman: El inmenso amor que Peter tiene por Mary Jane y sus tíos.

  • fanatismo religioso o político;
Creo que en ninguno de ellos está presente
  • codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
The notebook: Cuando los padres de Allie le dicen que no le conviene estar enemorada de Noah, porque no tiene dinero como ellos.
Gilmore Girls: Cuando los padres de Lorelai se oponen a su relación con Lucke porque no tiene dinero. Su madre es muy orgullosa.
Spiderman: El deseo de el padre de Harry (el duende verde) por obtener múltiples ganancias de su nuevo experimento.
  • envidia, celos;
The notebook:Allie siente por un momento envidia, de la relación que tienen Noah y su padre.
Gilmore Girls: Paris, compañera de Rory le tiene envidia porque es la chica más lista de todo su colegio.
Spiderman: Mary Jane tiene envidia de la vida de Harry por tener dinero y éxito
  • curiosidad (concreta, vital o metafísica);
The notebook: Cuando Allie y Noah se reencuentran porque querían saber qué había sido de la vida el otro.
GIlmore girls: Cuando Rory decide tener relaciones con el que había sido su primer novio, Din.
Spiderman: Cuando le da curiosidad saber a Peter quien portaba el traje del duende verde y se da cuenta de que era el padre de Harry.
  • patriotismo;
The notebook: Creo que no se muestra
Gilmore girls: Creo que no hay tal
Spiderman: Pues creo que esta y otras series hace quedar a su país como bueno.
  • deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
The notebook: Allie deseaba ser pintora
Gilmore girls: Lorelai deseaba tener su propio hotel, Rory quería ser periodista.
Spiderman: Peter deseaba ser fotógrafo.
  • necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
The notebook: Cuando Allie se va con sus padres.
Gilmore girls: Cuando Rory deja Yale por un año, y se va a  vivir con sus abuelos
Spiderman: Cuando matan al tio de Peter
  • necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
The  notebook: Cuando Allie se compromete, y está a punto de casarse justo cuando ve la foto de Noah con la casa que habian soñado, y quiere regresar a verlo.
Gilmore girls: Cuando Rory comienza a vivir con sus abuelos y desea regresar a casa con Lorelai
Spiderman: Creo que no hay.
  • necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
The notebook: Cuando Allie defiende su amor por Noah
Gilmore girls: Cuando Rory le dice a Lorelai que quiere dejar Yale
Spiderman: cuando Peter le deja claro a su tío que ya no es un niño pequeño y sabe cómo cuidarse.

  • necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
The notebook: Cuando Noah le lee su diario a Allie con la esperanza de que recuerde lo que vivieron
GIlmore girls: El gran deseo que tiene Lorelai por que se complete lo de su hotel
Spiderman: El deseo que tiene Peter por decirle a Mary Jane lo de su identidad, y puedan estar juntos.  
  • vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
The notebook: Noah no quiere que Allie se olvide de él
Gilmore girls: Rory teme fracasar como periodista
Spiderman: Teme no poder proteger a todos 
  • todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, ala enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
The notebook: El miedo de Noah de perder a Allie
Gilmore girls: El temor de Lorelai por que Rory se vaya de casa, y por comprometerse.
Spiderman: El miedo de Peter por contarle sobre su identidad a Mary Jane.
  • temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
The notebook: El temor que tiene el papá de Noah cuando Allie se va de la ciudad
Gilmore girls: El temor que tiene Lorelai por que Rory no cumpla su sueño de ser periodista.
Spiderman; El temor que tiene Peter a que su tía se quede sola
  • temor o esperanza de las cosas del más allá (?)
Creo que no existe en ninguna.


ACTIVIDAD DEL TEMA 2 5. MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.

INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

* Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva y escribe tus resultado
Los mensajes de entretenimiento sirven paradistraer la atención del público, fomentar el ocio o para incrementar la pasividad.
Son aquellos que no nos comprometen en nuestras acciones, conductas, posiciones políticas o ideológicas y sólo se utilizan como pasatiempo, para romper el tedio o para divertirnos. 
    * Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe varias referencias bibliográficas.
    Catarsis es un término griego (katharsis: purgación, purificación), utilizado originariamente en medicina y en la escuela pitagórica. Para Hipócrates catarsis es la expulsión de los malos “humores” corporales, mientras que para los pitagóricos la música tenía un valor catártico: mediante ella, el alma se libera de sus tensiones y deriva hacia un estado de armonía y equilibrio.
    Eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso.

    Si la catarsis es verdadera, te sentirás rejuvenecido; si la catarsis es falsa, te sentirás cansado. Si la catarsis es verdadera te sentirás muy vivo después, más joven que antes, como si te hubieras quitado unos cuantos años de encima. Tienes treinta años, ahora te sientes como de veintiocho o veinticinco. Te has quitado un peso de encima; te sientes más joven, más vivo, más fresco. Pero si estás solamente fingiendo los gestos, después te sentirás más cansado. Te sentirás cinco años mas viejo.


      ¨* Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
      A través de los diferentes medios de comunicación masiva es que se promueve el consumo de ella.  La conjugación de las empresas disqueras, ocn las estaciones de radio y televisión y la industria editorial, con publicaciones (periódicos y revistas) que promueven la música, han enriquecido a sus corporaciones. Los programadores de las estaciones de radio escogen los números musicales que potencian las ventas en todo el país, los discos raramente se convierten en éxito si no reproducen en las estaciones de AM y FM.
      Pues yo escucho varios géneros musicales, y lo que me llama la atención de cierto grupo o música, puede variar: puede ser por ejemplo el ritmo, algunas canciones me relajan, otras me ponen feliz, otras me ponen melancólica o me recuerdan sucesos.  La letra también tiene que gustarme, por ejemplo, a mi me gusta la música en italiano porque es muy tranquila, bueno al menos la que yo escucho, pero no sé italiano, entonces antes busco traducciones de la letra y si es de mi agrado, pues la agrego a mi lista de reproducciones, creo que la letra es algo en lo que muchos nos fijamos, necesitamos sentirnos identificados.

      *¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
      Cuando se basan en historias, acciones, formas de expresarse que van más allá de la realidad, como cuando nos dan la historia de la princesa buena, te dicen que una princesa no debe comportarse de esa manera o cosas así.


      *Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.
      En las telenovelas existe una alteración de la realidad, además de que nos dan "clases de moral" provocan que nos querramos comoportar como sus protagonistas, para poder tener la supuesta vida que tienen.

          En este tipo de programas "top show" también tratan de dar clases sobre moral a la audiencia. Los engañan a través de situaciones, que hacen parecer que son verdaderas, a través de gente que contratan para sus fines. Este tipo de programas son de entretenimiento, pero únicamente fomentan el ocio y el morbo en la audiencia.
          Esta es una revista dirigida a adolescentes, en ella se impone tal o cuál actor, cantante o grupo musical para ponerlo de moda entre las lectoras, así promueven su imágen y con ello, el éxito del artista. Son de entretenimiento porque en ellas aparecen temas de música, películas, telenovelas, moda y demás temas de interés de las adolescentes.
        El videoblog de werevertomorro es otro ejemplo de entretenimiento. En lo personal, no es mucho de mi agrado, sin embargo, creo que es divertido pues este chico dice cosas que muchos no nos atrevemos a decir, y que tienen que ver con muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Permite mofarnos de nosotros mismos.
        I Carly es un programa dirigido principalmente a adolescentes, pienso que es un programa de entretenimiento porque a través de las diversas situaciones que acontecen a los personajes logramos reirnos, y quizá una catarsis, nos desestresamos. Sin embargo, creo que si existe lo que sería una distorción de la realidad, pues los personajes de esta serie logran siempre complir con sus objetivos, ser felices, etc.
        Los mensajes de entretenimiento también se pueden  encontrar en la publicidad. En este caso, la marca Bershka utiliza a modelos extreamadamente delgadas portando sus prendas, hacéndolas ver como que son felices. Muchas chicas creen que al utilizar esta ropa lograrán ser felices y verse exactamente igual a las modelos que presentan.
        La serie Gilrmore Girls es otro ejemplo de entretenimiento. Refleja la vida de una madre soltera que logra sacar adelante a su hija. Creo que es un mensaje de entretenimiento porque a través de la alteración de la realidad, logra una catarsis. Además del anhelo de los televidentes por tener una vida como la de sus protagonistas.
        Dentro de la música también podemos encontrar mensajes de entretenimiento. A veces nos sentimos identificados con las letras de las canciones. Puse el ejemplo de María Barracuda, porque es una cantante que a mi me gustaba muchísimo como solista, pero debido a que no tuvo mucha promoción en las diferentes estaciones de radio, sus discos a pesar de ser muy buenos, no fueron  adquiridos por muchas personas.
        Esta película es otro ejemplo de entretenimiento. A pesar de que si muestra mucha de la realidad que hay en el país, también muestra una alteración de ella, pues te muestra a la chica rica, que se enamora del joven pobre, y hacen hasta lo imposible por estar juntos.

        La exibición de cuerpos es también entretenimiento. Promueve el erotismo. Creo que esta imágen de Anahí, también es muestra de entretenimiento porque  através de ropa que muestra parte de su cuerpo se promueve, además de que venden al público  la imágen de la chica bonita, exitosa y feliz.
        El futbol también es un medio de entretenimiento. En este caso, puse el ejemplo del "Chicharito", pues después de ser un jugador más en la liga mexicana, y gracias a la promoción que se le hizo pasó a ser "el gran jugador de México" y por mucho tiempo, ha sido tema de conversación en muchísimos canales de televisión.
        Este videojuego yo creo que también es un ejemplo de entretenimiento pues provoca una catarsis en quienes hacen uso de él, gracias a la violencia que existe en éste.
        Este es otro ejemplo de entretenimiento, la marca Hollister vende sus productos a través de modelos, que hacen creer al consumidor, que si portas sus artículos serás feliz. Lo usé como ejemplo porque creo que es muy notorio, y nuestra escuela no es la excepción. Esta marca, dentro del colegio te da "prestigio" quien la porta es de una clase diferente, y por tanto, no cualquiera puede entrar dentro de este grupo. La moda es un medio de entretenimiento también.
        La literatura fue mucho antes de que existieran los medios de comunicación un medio de entretenimiento. Yo puse como ejemplo mi libro favorito "Un Mundo Feliz" en él se da una visión muy futurista

        Otro ejemplo dentro de los mensajes de entretenimiento en la múica pude ser la reciente incurisón del K- pop dentro del mundo de la música a nivel mundial. Gracias a la promoción que se le ha hecho a estos grupos, hoy en día, es un fenómeno a nivel mundial.


        La propaganda política también es un ejemplo de entretenimiento. En este caso, esta propaganda es de Italia la cuál dice "Vota por Jesucristo es la única solución" además de usar la frase de Barack Obama "yes, i can!" Fue una propaganda polémica, porque muestra la poca fé que se le tiene a todos los candidatos que hay.
        Los mensajes de entretenimiento también los podemos encontrar en periódicos, los cuales no se salvan de hacerle publicidad a diversos productos.
        El boxeo, gracias a su contenido violento es un medio de entretenimiento, pues provoca catarsis en quien lo ve.
        La marca converse usa su logo de la estrellita que todos reconocemos como "bien". Además muchos cantantes principalmente de rock utilizan estos tenis, por lo que son muy famosos.
        Two and a Half men, es otra serie que para mí es un ejemplo de entretenimiento. Muestra la vida de un hombre soltero, alcoholico, con dinero y mucha fama con las mujeres y su hermano divorciado con un hijo. Me parece que a través de lo que le acontece a los personajes te pudes reir.




        martes, 10 de abril de 2012

        Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

        La Cultura en la Escuela de Francfort

        INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en cada blog responderá de manera individual, y las presentarán con ligas, imágenes y videos que las actividades les solicitan.

           1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Francfort?
           Cuestionamientos sobre los usos y los abusos de éstos medios, en los procesos de difusión de cultura. el problema decían los frankfurtianos, no está en la difusión ampliada de la cultura y su presentación a las masas, sino más bien,  en que esa difusión no tienen ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos, sólo se hace para vender, ideologizar y promover el c onsumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.
            2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
        La cultura de masas que se encuentra en las sociedades desarrolladas, donde la comunicación deviene de la insdustria pesada.
        3. Para Umberto Eco ¿quienes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
        Los apocalípticos: son todos aquellos quienes consideraban a las culturas de masas como un instrumento de alineación, manipulación y enajenación.
        Los integrados:  son quienes optan por la ampliación de la información.

        4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
        Porque los medios de comunicación únicamente promueven el consumismo en las personas.

        5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
        Todos promueven la educación a través de tus diversos programas, van dirigidos a diferentes públicos, de diferentes niveles académicos.
        6. A través
        de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
        En un programa que se llama "Farándula 40" hay una sección que se llama "La guia del ocio" ´ahí promueven nuevas obras musicales que están proximas a estrenarse en Bellas artes, en el Centro Cultural Universitario. Exposiciones en los diferentes museos. En el canal 22, transmiten obras de ópera.


        7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
             









        8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.


              http://www.lavenc.com/
        http://www.adeteatro.com/

        http://www.revistasculturales.com/cat_pdf/cat_grande.pdf  En este link, encontré revistas de España online, que hablan sobre cultura, me agradó porque tienen una gran variedad, y hablan de diversos temas como: arquitectura/urbanismo/diseño, Cine/fotografía/audiovisual, Crítica de la cultura, Música, arte, artes escénicas, Literatura/libros, ciencias sociales/filosofia/historia.




        Las revistas culturales cuentan ya con un Quiosco Digital, donde cualquier lector, biblioteca o institución académica, desde cualquier lugar del mundo puede acceder a sus contenidos en formato e-book.


        9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.



            http://www.clubcultura.com/
           http://www.artehistoria.jcyl.es/
           www.culturaclasica.com


        Existe una gran gama de páginas electrónicas donde se puede tener acceso a información sobre la cultura tanto en nuestro país como en otros.




        10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
        http://www.ofertasvivemexico.com/
        En esta página, y a través de diversas promociones que se
        hacen en periódicos y demás, se promueve el turismo en veracruz y más estados de México, durante cada campaña,
        hacen promoción a través de las diversas actividades que distinguen a cada región.

        11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc. 
        Porque todos  estos medios influyen en el modo de acturar de las personas, influyen a tal grado, que nuestra opinión se ve reflejada después de que escuchamos algún comentario de los líderes de opinión sobre cierta obra.


        12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
        Surgió como consecuencia del contexto social y político qu een ese tiempo se vivía, se requería de comuniación alternativa.