OBJETIVOS: los participantes:
- Después de ver la película “Cinema Paradiso” La versión del Director, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
- Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
- Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quienes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía en los aspectos sociales y técnicos.
B.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
Dichas interpretaciones de la realidad, son exactamente un sueño, una exageración de lo que nosotros quisiésemos que fuése nuestra vida.
2. ¿Qué efectos vamos a encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
Con el cine se comenzaron a crear nuevas formas de consumo, basta con ir a ver una película para inmediatamente querer imitar al personaje principal o sencillamente enamorarnos del galán o la estrella de la pantalla; con el cine se pretende justificar los actos de un régimen imperialista,, creando personajes que enmascaren la realidad para convertirla en sueño o fantasía. El cine también es un medio de propagandización tan eficaz, que sólo nos basta haber visto una película para cambiar de opinión sobre un suceso o un personaje publico o de todo lo que se nos ofrecen en ella.
3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
*Los hermanos Louis y Auguste Lumiere ( Francia, 1984)
*Thomas Alva Edison (EUA, 1889)
*Étienne Jules Marey (Francia,1888).
*Pathé Graumont (Francia, 1995)
*William Paul (Inglaterra, 1896)
4. ¿En qué otro invento el cine está sellado?
En la fotografía y en una serie de invenciones que prepararon distintos grupos de científicos, para dales movimientos aj las imágenes.
5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas, y otros mecanismos de puesta en escena.
6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
El ingeniero mexicano Salvador Toscano Barragán, en 1897, cuando compró su aparato Lumiere.
Y los propios hermanos Lumiére quienes a finales del siglo XIX enviaron a sus representantes a nuestro
país, y mostraron al presidente Porfirio Díaz el cinematógrafo.
"Las visitas" son las proyecciones que Porfirio Diaz permitió que se dieran.
7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
María Candelaria, Flor Silvestre, La perla, Enamorada, Rio Escondido, Distinto amanecer, Campeón
sin corona, Los tres García, Dos tipos de cuidado, Cuando los hijos se van, entre otras.
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
La censura se da, principalmente a aquellos que se atreven a poner en tela de juicio la forma de gobierno
del país.
La censura se da, principalmente a aquellos que se atreven a poner en tela de juicio la forma de gobierno
del país.
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
La cinematografía, a través del tiempo ha tenido una serie de cambios muy grandes. Por ejemplo, las
primeras películas que se hicieron eran sin sonido, posteriormente éste fue agregado. Los temas que
abordan ellas a lo largo del tiempo ha sido transformado de igual manera.
La cinematografía, a través del tiempo ha tenido una serie de cambios muy grandes. Por ejemplo, las
primeras películas que se hicieron eran sin sonido, posteriormente éste fue agregado. Los temas que
abordan ellas a lo largo del tiempo ha sido transformado de igual manera.
10. Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.
Cine nacional:
Artistas | Películas | tramas |
Pedro Infante María Félix Mario Moreno "Cantinflas" Jorge Negrete Gael García Bernal Diego Luna Pedro Armendáriz Silvia Derbéz Angélica María Bruno Bichir Demián Bichir Verónica Castro Héctor Suárez Gomíz Germán Valdéz "Tin tan" Carmen Salinas Gaspar Henaine "Capulina" Antonio Espino "Clavillazo" Nora Salinas Eugenio Derbez Martha Higareda Luis Fernando Peña Ximena Sariñana Miguel Rodarte Armando Hernández Kate del Castillo Vicente Fernández Silvia Pinal | Nosotros los Pobres Ustedes los ricos Amores Perros Perfume de Violetas Y tu mamá también Manos libres La ley de Herodes Como agua para chocolate Los tres García Lagunilla. Mi barrio 1,2. Nicotina El crimen del padre Amaro Cicatrices A toda máquina Los olvidados Arráncame la vida Las muertas de Juárez Amarte duele El tigre de Santa Julia La misma Luna María Isabel Rubí | Pobreza Familia Romance Violencia Machismo Clases sociales Corrupción Migración Comedia Racismo |
CIne Internacional
Artistas | Películas | Trama |
Adam Sandler Vin Diesel Zac Efron Nicole Kidman Jonny Depp Julia Roberts Penélope Cruz Antonio Banderas Robert Pattinson Kristen Stwart Emma Watson Daniel Radcliffe Orlando Bloom Jennifer Aniston Brad Pitt Rob Schneider Hilary Duff Sylvester Stallone John Travolta Leonardo Di Caprio Tom Cruise Will Smith Eva Longoria Jack Black Ben Stiller Tom Hanks Nicolas Cage Cameron Díaz Michael Cera | Pretty Woman Fast furious Pirates of the caribbean Spiderman Harry Potter Twilight The hot chick Vaselina Hairspray The Pursuit of happyness Ps: I love you School of rock Casablanca Forrest Gump Mississipi Burning Star Wars Juno My sister´s Keeper | Comedia Guerra Amor Magia Vampiros Ciencia ficción Acción Violencia Musicales Clases sociales Pobreza Racismo Suspenso |
11. De los seis vídeos que te presentamos sobre la historia del cine a nivel internacional destacaras lo más trascendente de esta industria del Séptimo Arte.
Lo más importante ha sido el paso que se dió de las películas en blanco y negro a las de color, además de
que antes las películas no tenían sonido alguno.
La trama de las películas no es la misma, antes era más conservadora, además no había géneros de
comedia, como ahora, que es el género que más abunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario