martes, 14 de febrero de 2012

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.5. La Televisión en México.

OBJETIVOS. Los participantes:
  • Evaluarán la importancia que tiene la televisión en el desarrollo de nuestro país.
  •  Identificarán las funciones sociales y los efectos de la televisión como medio de comunicación.
  • Investigarán las condiciones y etapas que ha tenido la televisión como sistema de comunicación y cuáles son las conductas sociales que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
  • Identificarán diversos eventos donde ha participado la televisión mexicana.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Promover el interés por estar informado sobre los programas que durante más de cincuenta años ha emitido la televisión mexicana.

PRIMERA PRÁCTICA: Ubicación de eventos y programas.

INSTRUCCIONES: Después de la lectura del tema y con la ayuda de amigos o familiares relacionarás los programas, personajes y sucesos que ha tenido la historia de la televisión mexicana. Une las columnas de acciones con las de los personajes, colocando el número correspondiente de la columna de la izquierda dentro de los paréntesis de la columna derecha. Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.


ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.
PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.       Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.
( 23 ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.       Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV.
(24 )  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.
( 10   )  Carlos López Moctezuma.
4.       Primera transmisión deportiva.
( 16   )  Canal 8, de TIM.
5.       Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.
(  19  )  Jacobo Zabludosky
6.       Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.
( 22   )  Viruta y Capulina.
7.       Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.
( 29   ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       Primera telenovela que se transmitió en vivo.
( 21   )  Pájaro Madrugador.
9.       Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.
( 8   )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   Primer villano de la televisión en telenovelas.
( 28  ) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.
 (25    )  XHGC Canal 5.
12.   Primera actriz de telenovela.
( 20   )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   Primera telenovela de larga duración mexicana.
(  9  )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.
(  6  )  Nada Personal.
15.   Primera programa a color de Guillermo González Camarena.
( 13   ) “Simplemente María”, S. Camalich.
16.   Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.
( 14   )  Siempre en Domingo.
17.   La primera cantante que se presentó en televisión.
(  15  ) “Paraiso Infantil.
18.   Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.”
(  5  )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   Precursor de los noticiarios en televisión.
(  27  )  Big Brother.
20.   Telenovela de larga duración extranjera.
( 1   )  Romulo O’Farril.
21.   Primer satélite para la televisión mundial.
(  30  )  Héctor Gómez.
22.   Primer programa de parejas cómicas.
( 7   )  Chile, en 1962.
23.   Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50.
(  11  )  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   Primer boda televisada.
(  12  )  Silvia Derbez.
25.   Primer Canal experimental en 1952.
(  4  )  La Lucha Libre.
26.   Primera telenovela de corte infantil.
 (  26  )  Mundo de Juguete.
27.    Primer Reality show en México.
( 2   )  Telesistema Mexicano.
28.   Primer boda televisada pagada por Televisa.
(  17  )  Rosa de Castilla.
29.   Participantes en el primer control remoto a nivel mundial
( 18   )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   Primer actor en la televisión.
(  3  )  Colgate Palmolive.


SEGUNDA PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
2 horas diarias aproximadamente. Dependiendo de qué pase.
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
Con lo que a la gente le interesa, dependiendo del tipo del público al que vaya dirigido el programa es el tema que se trata.
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Porque las mujeres nos dejamos llevar más por nuestros sentimientos, somos menos analíticas que los hombres, y cómo en la mayoría de los programas de televisión lo que más hay son "cursilerias" y esas cosas, nos quedamos más tiempo en ellos.
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Porque,  la mayoría de los programas están dedicados a este tipo de personas, pues son más fáciles de manipular, que una persona con mayor formación académica.
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país?  ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
En CNN pasan noticias similares a las de Televisa, Tv Azteca supongo está vinculada a ABC porque en la progrmación de TV azteca transmiten programas de Disney
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
El programa se llama "Alta definición" Me gusta mucho pues critica tanto televisión mexicana, como extranjera, y sin importar la televisora a la que pertenezca.
Los temas que normalmente trata la televisión mexicana, son temas de familia, como los programas de Laura Bozzo y Rocío Sánchez Azuara, Programas que lo único que generan es morbo de la gente, así como violencia. Las telenovelas siguen perdurando en la programación de la televisión mexicana.
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
Dependiendo del tipo de programa que estés viendo, pueden generar morbo, violencia, aprendizaje, etc.
Pero creo que lo que te dejan principalmente, son creencias, gracias a la publicidad de que necesitas tal o cuál cosa para ser feliz.
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Los que tiene acceso al tiempo de la televisión son políticos, empresas, la gente de dinero que puede pagar el tiempo en ella. Pues gracias a los anuncios que en ellos hay la gente se engancha y puede adquirir los productos que ofrecen así como propuestas.
      10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
     
  Mi canal favorito es Warner. En él los programas que pasan sobre todo son series  de comedia como Friends, Two and a half Men, The Middle, Supernatural, Mike and Molly. También pasan películas.
Los temas que tratan son muy variados desde familia, amigos, hasta ciencia ficción.
La mayoría de los comerciales que pasan son de la misma programación del canal. Así comerciales de Cv Directo.
      11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
Lo que más perdura son las comedias así como realitys pues a la gente le interesa el morbo. Los canales musicales, pues la gente idolatra mucho a los artistas. 12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos. 





El primer video nos muestra la historia desde la llegada de la televisión a nuestro país.

El segundo video es un bloque del programa que se trató en el tema"Alta definición" Lo puse, porque a mi me parece un programa muy interesante. En él califican a los 5 peores programas de la televisión mexicana, votados por todos los televidentes del programa.


Días de Radio

Esta película no la conocía. Me gustó mucho, pues también muestra de qué manera influenció la llegada de la radio. La historia se desarrolla en Norteamérica.
En ella se muestra cómo la gente estaba realmente dominada por este artefacto, a través de él recibían noticias, escuchaban temas que eran de su interés como por ejemplo, cuando los padres escuchaban programas en los que personas comunes como ellos, debatían problemas y los solucionaban. Se muestra la influencia de los personajes ficticios, como cuando el niño llega incluso a robar con tal de conseguir su anillo de El Vengador Enmascarado.
También se maneja cómo la gente, creía en todo lo que se decía en él, pues como era el nuevo gran invento, se creía que todo lo que en él acontecía era cierto.

Cinema Paradiso

La verdad es que yo ya conocía la película, y debo decir que es una de mis favoritas.
Aquí, podemos ver de qué manera influenció la llegada del cine a Italia, y al resto del mundo. Se muestra por ejemplo, el cine mudo, con películas que pasan de Charles Chaplin. Y la revolución que éste tuvo después, cuando pasó , a ser cine sonoro.
Además, se muestra el avance en la tecnología, por ejemplo en los materiales, que gracias a que la película se podía quemar, fue que Alfredo quedó ciego, ya cuando Salvatores creció, el avance en la tecnología, ya no permitía esto.
Se muestra también clases sociales, cuando los ricos escupen a los de clase media quienes acudían al cine, pues estaban en un sitio más arriba.
También, en el cine se pasaban noticias sobre la Guerra Mundial por la que pasaba el país, se nota como quedaban familias abandonadas por el reclutamiento de los jefes de familia a la guerra.


domingo, 5 de febrero de 2012

Tema 1.3.4. Breve historia de la radiodifusión.NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.

OBJETIVOS. Los participantes:
  • Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.
  • Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.
  • Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
  • Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la de su propia o de alguna familia conocida.
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.
Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en  cada uno de sus Blogs. 

1.       ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva y reconoce el papel que ha jugado en el desarrollo de las sociedades?
Porque gracias al  desarrollo de la electricidad, como campo de estudio, en el siglo XIX se
fueron explotando otras áreas como el electromagnetismo. Esto permitió que Hertz
comprobara la teoría de las ondas magnéticas 

2.       ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio y dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
A él se le atribuye la invención de la radio, pues supo coordinar un conjunto de trabajos
experimentales que lo llevaron, por primera vez, a comprobar algunas hipótesis en este
campo. Y fue en Gran Bretaña en 1896
 
3.       ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Tras años de su incursión a la radio, en 1918 se habla de varios millares de licencias
expedidas para hacer operar estaciones transmisoras.

4.       ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
En una transmisión radial titulada "La Guerra de los Mundos" que gracias a que la mayoría
del público no se enteró que era una adaptación al libro, creyeron que era real.
 
5.       Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena nacional)?
Fue en la Unión Americana en enero de 1923.
 
6.       ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión en México, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
En 1921 que el control de la radio mexicana no queda contemplada y provocaron enseguida
atraer la atención de diversos grupos económicos. 
 
7.       ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
En 1919 instaló en Monterrey una estación donde transmitía experimentalmente sus mensajes
y que la denominó T.N.T (Tárnava-Notre Dame). 
 
8.       ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de don Emilio Azcárraga?
1923
9.       ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
La B grande de México"
 
10.   Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
Al principio de las primeras estaciones transmisoras estaban enfocadas en un concepto
familiar, igual muchas personas quedaron fascinados con este proyecto y trataron de hacer
ellos mismos sus radios o de sintonizar estaciones extranjeras o de
provincia, interesándose más en las noticias que pasaban en esa época
 
11.   ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?
 Pues como dice en el libro, fue algo sorprendente y fascinante estas nuevas tecnologías y
nuevas formas de comunicación, de enterarse de las noticias y con razón muchos quisieron
imitar esto
 
12.   ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?´
 Quizá los países no estarían tan conectados unos de otros y no nos enteraríamos de lo
que pasa en el extranjero.  
 
13.   ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
Todos controlan la programación, el público es el que decide que quiere oír y los dueños de
las estaciones lo que transmiten a partir de esto, cumpliendo con lo que el gobierno permite
que se transmita y a partir de esto los anunciantes eligen que producto quieren anunciar con el
permiso de la estación.
 
14.   Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
La estación que más escucho yo es Ibero 90.9 yo creo que ellos llegan a ese auditorio por la
música que pasan, toda del mismo género y enfocada al mismo auditoria, igual con las notas
que pasan en sus programas y los "premios" que ellos anuncian
 
15.   Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?
Estación: amor 95.3
Hora: 12.00 pm - 13.00 pm 
Productos:
- COSMÉTICOS
- ARTÍCULOS PARA EL HOGAR
-PRODUCTOS PARA BAJAR DE PESO
-CONCIERTOS
 
Yo creo que va dirigido sobre todo a las amas de casa, pues son quienes normalmente
consumen este tipo de cosas.
 
17.   ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
No creo que si así hubiera sido  la televisión y los demás medios de comunicación hubieran
surgido, nos hubiéramos quedado con el periódico solamente y, como lo dije antes, los países
no estarían tan comunicados entre ellos como lo están ahora. 
 
18.   Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
Pues sin indagar mucho puedo decir que son estaciones de pura música y noticias del mundo
del entretenimiento actual. 
 
19.   Localizarán, en la Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada. Deberás identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
 
Am: La música que se escucha es más antigua, como de la época de los 80´s . Además hay música regional.
Fm: Esta música es más actual, pop, electrónica, reggaeton, rock, banda, etc.
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOS: Realizarás lo siguiente:
INDICACIÓN: Ahora que la radio en México está por cumplir 100 años, deseamos saber el grado de conocimientos que posees sobre ella, para ello te presentamos la siguiente trivia. La lectura anterior te da algunas pistas. Subraya la opción más correcta. Responde a las siguientes interrogantes:
1. ¿Sabes cuándo es el aniversario oficial de la radio en México?                    
a) 2 de octubre de 1921             b) 27 de septiembre de 1921                  c) 1 marzo de 1920
2. Personaje reconocido como el iniciador de la radio en nuestro país.
a) Emilio Azcárraga Vidaurreta             b) Alejandro Gómez Arias              c) Constantino de Tárnava
3. De las estaciones de la radio nacional estuvo la CYL, La casa del Radio”, propiedad de Raúl Azcárraga y Felix F. Palavichini, ¿cuándo empezó a transmitir?
a) 1923                                                            b) 1968                                                c) 1976
4. El 18 de septiembre de 1930 “La Voz de la América Latina desde México” marca nueva etapa en esta industria. ¿A qué estación nos referimos?
a) XEQK                                  b) La XEX                                c) La XEW
5. Se le conoce por las siglas XEB y tuvo sus antecedentes como:
a) La CYB                                b) La XEU                                c) La XDF
6. Pionera en México y América Latina en la radiodifusión cultural, inició sus transmisiones en 1937.
a) Radio Educación                              b) XEW Radio                          c) Radio UNAM
7. “Bodas de Odio” y “Kaliman” son ejemplos de un género radiofónico que tuvo su mejor momento en los años 50.
a) La radio hablada                               b) Radio novela                        c) La radio de revista
8. ¿Cuándo se instaló la primera estación de Frecuencia Modulada?
a) 1952                                                b) 1984                                                c) 1960
9. En la década de los 60 las grabaciones musicales aumentaron considerablemente y se inaugura la etapa radial denominada:
a) Radio hablada                        b) Radio musical o de rockola                            c) Radio drama
10. Instalada en los años 80, esta fue la emisora que realizó las primeras transmisiones de rock en español en México.
a) Radio 590                                        b) Rock 101                                         c) Stereo Joven
11. ¿A cuántos hogares llegan las ondas hertzianas en nuestro país a principios de este siglo?
a) 5 millones                                        b) 8 millones                                        c) 10 millones