martes, 17 de enero de 2012

Conceptos y Percepciones de la comunicación masiva.

PRIMERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.1.
Conceptos y Percepciones de la comunicación masiva.

INSTRUCCIONES: Después de leer el tema y revisar los Conceptos de la comunicación masiva, de diferentes textos de comunicación masiva que consultes y de las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad. Deberás responderlas en tu blog acompañadas de imágenes, ligas, vídeos y comentarios de acuerdo a las preguntas y las respuestas que te surgan.

1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
Porque son nuevas formas de utilizar los lenguajes.  Además permite que podamos viajar más rápido sin movernos de nuestro  monitor, a cualquier parte del mundo.
2) ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad? ¿Los libros de bolsillo, los discos compactos, casetes, los nintendos, teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permiten navegar?

Porque, a través de la dramatización, provocan en el televidente manifestaciones de entusiasmo y culto, dejando de lado  por completo la realidad, incluso dejando a un lado a quien se encuentra junto a nosotros.
Si, ellos nos permiten, en el caso de los libros, con una descripción muy detallada conocer lugares, en el caso de las computadoras, con la internet, es muy facil tener acceso a fotografias, mapas, y cualquier cosa que tenga que ver con cierto lugar. Además hoy en día es más facil tener acceso a este tipo de medios de comunicación.


3) Ellos difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades. ¿Por qué?
Porque es lo que nosotros deseamos conocer, saber cuáles son las novedades, a través de ellos, los medios nos "enganchan".
4) ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
Porque es la que indica que hacemos en la mayor parte de nuestro tiempo.

5) ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
Que estamos adheridos a ellos, pues estos representan nuestor gustos, necesidades e intereses.
6) Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta “realidad”?
Que es una realidad totalmente inexistente, pues estas novelas únicamente representan una dramatización de un hecho de la vida real, pero de una manera totalmente exagerada, incluso haciendo uso de cosas que en la vida real no pueden pasar.
7) Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación y de la Internet, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
Porque nos ayudan a transportarnos a diversos lugares con un menor esfuerzo.
8) Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
La Revolución Industrial
9) ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
Una cierta frustración, pues estoy consciente de que lo que hago está totalmente mal, porque no se compara el hecho de estar con una persona físicamente, conversando sobre temas reales, sin embargo, no puedo evitar verlos.
10) ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
Porque hablan acerca de temas de nuestro interés pues nos afectan  como miembros de la sociedad. Además, es lo que el redactor desea, que el lector pueda analizar la situación.
11) ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
Porque día con día, las personas, vamos calificando y etiquetando conforme a lo que se tiene materialmente, la influencia que los medios y  la publicidad tienen sobre nosotros nos hace pensar que mientras más tienes, más vales.

12) ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
Ahora es más facil tener acceso a ellos, puedes saber lo que está pasando en cierto lugar en el momento del acontecimiento.
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
En Alemania
14) ¿Quién patentó el teléfono?
Graham Bell
15) ¿Para que han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
Porque gracias a ellas podemos conocer lo que sucede en otras partes del mundo.
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en la Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
Porque uno ya recibió el mensaje, ya lo "proceso" y ya se sabe que es lo que se puede hacer con eso que recibió.
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización? 
Porque seguimos los modelos que ellos nos plantean, y si ellos cambian, nosotros también cambiaremos nuestra organización
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
A que, la tecnología está en constante cambio, y por ende,nuestra forma de ser, pues estamos regidos principalmente por el modo de usar los aparatos y medios de comunicación, así como lo que acontece alrededor de ellos.
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
Porque como existe muchísima información, en muchos lugares al investigar, te confunden pues suele contradecirse la información que encuentres en un sitio respecto de otra.
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
Desde quienes elaboran las notas informativas hasta quienes administran los recursos.
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
Porque en la comunicación colectiva intervienen más miembros, por lo tanto, son distintos factores que se toman en cuenta.
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
Por medio de la comunicación masiva. Se toma en cuenta los gustos e intereses para un cierto público en específico.
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
Porque vivimos en un entorno el cuál está regido principalmente por los avances tecnológicos, por ende, es necesario que sepamos manejar dichos recursos, si no no habrá avance.
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
Porque los vemos a nuestro beneficio, vemos la utilidad de algo a lo que nosotros necesitamos. 

25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
Porque solemos tener la creencia de que los líderes de opinión abogarán y representarán nuestros intereses y necesidades.






No hay comentarios:

Publicar un comentario